MODELO DE ACREDITACIÓN PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS: EXPERIENCIAS A NIVEL UNIVERSITARIO

El Instituto de Transferencia de Tecnologías y Armonización de la Educación Superior del Convenio Andrés Bello – ITACAB, organizará el Seminario: “El Aseguramiento de la Calidad de los programas de estudios: experiencias a nivel universitario».
Esta actividad académica consistirá en el planteamiento de un modelo que permita la evaluación constante y permanente de las condiciones que garantizan el cumplimiento y la mejora de los estándares relacionados a la acreditación y su relación con el licenciamiento de programas académicos.

El Seminario estará a cargo del PhD. Sandro Paz Collado, ex director de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, experto en temas de gestión de la calidad, profesor asociado y Coordinador General de Acreditación del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Seminario está dirigido a autoridades y personal de las oficinas de calidad de instituciones de educación superior universitaria y no universitaria, estudiantes y docentes de educación superior universitaria y no universitaria y profesionales en general interesados en los procesos de gestión de la calidad.

La cita se dará el lunes 01 de marzo y será transmitido a través de la plataforma ZOOM y Facebook Live a los 12 países de la Organización del Convenio Andrés Bello.

Clic en la imagen para inscripciones.

Taller de Habilidades para el Docente Digital.

TALLER DE HABILIDADES PARA EL DOCENTE DIGITAL

El Instituto de Transferencia de Tecnologías y Armonización de la Educación Superior del Convenio Andrés Bello – ITACAB, organizará el “Taller de Habilidades para el Docente Digital”, un programa que busca contribuir al desarrollo del uso de recursos educativos digitales (RED) y que estará a cargo de Isabel Zolano, Mag. en Comunicación y Educación, Mag. en Nuevas Perspectivas de la Educación Personalizada en la Sociedad Digital y Coordinadora de Proyectos del Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello – IPANC.

El Taller está dirigido a docentes de escuelas de primera y secundaria y a estudiantes de facultades de educación y entregará herramientas que permitirán el uso del “Manual para el Docente Digital”, un instrumento que es parte y resultado de la Estrategia de Integración Educativa – ESINED del Convenio Andrés Bello.

La cita se dará el viernes 26 de febrero y será transmitido a través de la plataforma ZOOM y Facebook Live a los 12 países de la organización

Clic en la Imagen para Inscripciones. 

Proceso de Selección para la Auditoría de Estados Financieros y de Gestión del ITACAB de los períodos 2019 y 2020 (III Convocatoria)

En cumplimiento del artículo 91 de los Estatutos de la Organización del Convenio Andrés Bello, se invita a las empresas, sociedades auditoras y/o auditores independientes, a participar en el proceso de selección de una persona jurídica o natural para llevar a cabo la la auditoría de los Estados Financieros y Gestión del Instituto de Transferencia de Tecnologías y Armonización de la Educación Superior del Convenio Andrés Bello – ITACAB respecto de los períodos enero a diciembre del año 2019 y enero a diciembre del año 2020.
Los términos de referencia y el calendario del referido proceso pueden descargarse en el vínculo que aparece luego de esta información.
En caso de consultas, agradeceremos comunicarse con el Lic. Milton Carrasco a la siguiente dirección de correo electrónico:  mcarrasco@itacab.org

II Conferencia 2021 – Educación Superior

II Conferencia 2021 - Educación Superior

Continuando con el ciclo de seminarios y conferencias, el Instituto de Transferencia de Tecnologías y Armonización de la Educación Superior del Convenio Andrés Bello – ITACAB, tiene el agrado de anunciar que, con fecha 10 de febrero, el Ex Ministro de Educación de la República del Perú, Daniel Alfaro Paredes, nos acompañará y disertará sobre los retos de la Educación Técnica y comentará sobre la experiencia del caso peruano.
Los interesados en participar en esta conferencia, solo deben hacer click en la imagen y completar el formulario.

Clic en la Imagen para Inscripciones...

ITACAB inicia el ciclo de conferencias 2021 en Educación Superior

ITACAB inicia el ciclo de conferencias 2021 en Educación Superior

El Instituto de Transferencia de Tecnologías y Armonización de la Educación Superior del Convenio Andrés Bello – ITACAB, inicia el ciclo de conferencias 2021 mediante la participación de docentes e investigadores universitarios, autoridades de Ministerios de Educación y especialistas en educación superior con el fin de reflexionar sobre distintos temas vinculados al desarrollo de la educación superior de los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello.
La primera de conferencia estará a cargo de Carolina Hernández, docente e investigadora chilena, quien expondrá sobre los elementos clave que deben considerarse en el desarrollo de la pedagogía universitaria en tiempos de pandemia.

Clic en la Imagen para Inscripciones...

XXVII Reunión Ordinaria de Ministros de Educación de la Organización del Convenio Andrés Bello – REMECAB 2018.

El pasado 28 de junio de 2018, en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana se llevó a cabo la XXVII Reunión Ordinaria de Ministros de Educación de la Organización del Convenio Andrés Bello (REMECAB). Este evento fue antecedido por la reunión de la Comisión Asesora Principal CAP, integrada por los Secretarios Nacionales de los 12 países miembros del CAB y realizada los días 26 y 27 de junio, donde se presentaron y analizaron temas de interés para la Organización del Convenio Andrés Bello.

La Reunión de Ministros REMECAB fue presidida por el Ministro de Educación de la República Dominicana, Andrés Navarro, y de los representantes de los Ministros de Educación de los países miembros del CAB, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela y de la Secretaria Ejecutiva de la Organización del Convenio Andrés Bello, la Dra. Delva Batista Mendieta. En representación de la República de Paraguay el Ministro Raúl Aguilera.

El evento dio inicio con las palabras del Ministro Andrés Navarro quién destaca la importancia del Convenio Andrés Bello para integración educativa, científica y cultural en la región.

La Secretaria Ejecutiva del CAB, Dra. Delva Batista manifiesta su gratitud al equipo del CAB por su gran aporte en el marco del relanzamiento e instalación de la nueva Sede en la República de Panamá, por su esfuerzo para hacer posible realizar esta primera reunión ordinaria de ministros. De la misma manera agradece al gobierno de Panamá y Colombia y especialmente agradece el gran apoyo y compromiso del gobierno de República Dominicana por la labor titánica que se ha realizado en estos siete meses con el CAB. La Dra. Batista resalta su compromiso con la gente ya que considera que “la gente es integración”.

Agradecemos de manera especial al Gobierno de Chile por su extraordinario apoyo, para la realización de estos importantes eventos y a los Estados Miembros por el excelente trabajo desarrollado a través de sus técnicos y representantes, quienes mostraron su gran motivación y compromiso con los temas desarrollados.

Talleres de “Tabla de Equivalencias” y “Estrategia de Integración Curricular de Recursos Educativos y de Formación Docente” – Santiago de Chile

Durante los días 5, 6 y 7 de diciembre del año en curso, se llevaron a cabo dos importantes eventos para la Organización del Convenio Andrés Bello: el taller de Tabla de Equivalencias y la reunión del equipo coordinador de la Estrategia de Integración Educativa (ESINED), organizados por la Secretaría Ejecutiva del CAB y el Ministerio de Educación de Chile..

Ambas actividades fueron presididas por la Secretaria Ejecutiva del CAB, Dra. Delva Batista Mendieta, acompañada de su equipo de trabajo. En el taller de Tabla de Equivalencias participaron representantes de Chile, Cuba, España, Panamá, Paraguay y República Dominicana, países miembros del CAB. Argentina, El Salvador, Honduras y Guatemala, participaron como países invitados. El Dr. Carlos Lépiz acompañó el evento como representante del CECC/SICA. En la reunión de la ESINED participaron los coordinadores de los diversos componentes, el coordinador del Observatorio y representantes de los Institutos Internacionales del CAB

En el taller se logró validar la incorporación definitiva de las nuevas categorías que incluirá la Tabla de Equivalencias, las cuales complementarán la información de los Sistemas Educativos de cada Estado Miembro, para permitir a los Ministerios contar con más precisos y mayores elementos de juicio, al momento de aplicarla, a la vez que se optimiza la funcionalidad de la misma. Así mismo se definieron los ajustes recomendados para el diseño de la nueva Plataforma Virtual y el protocolo formal de operación y gestión de la red de técnicos del CAB.

De igual manera se propusieron vías de articulación entre la Tabla de Equivalencias y la ESINED, concretadas, en un primer momento, en el establecimiento de una progresión de habilidades que permitan una mejor claridad curricular al momento de establecer las equivalencias.

Agradecemos de manera especial al Gobierno de Chile por su extraordinario apoyo, para la realización de estos importantes eventos y a los Estados Miembros por el excelente trabajo desarrollado a través de sus técnicos y representantes, quienes mostraron su gran motivación y compromiso con los temas desarrollados.

REMECAB – Reunión de Ministros de Educación de la Organización del CAB.

El 26 de junio de 2018, el IPANC participó en la Reunión de Comisión Asesora Principal de la Organización del Convenio Andrés Bello que se celebró en Santo Domingo, República Dominicana.

El 28 de junio, en la misma ciudad, tuvo lugar la XXVII Reunión Ordinaria de Ministros de Educación de la Organización. El evento contó con la participación de las autoridades ministeriales de los países miembros y priorizó la ‘Estrategia de Integración Curricular, de Recursos Educativos y de Formación Docente’ como un aporte concreto de la Organización al desarrollo de  Políticas Educativas cada vez más efectivas y promotoras de calidad.

Ministro Alfaro afirma que logros de Reforma Magisterial son un aporte al Convenio Andrés Bello

17 de julio de 2018: instalación del XXII Consejo Directivo del Instituto de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para Sectores Marginales de la Organización del Convenio Andrés Bello (ITACAB).

Se contó con la presencia de S.E. Daniel Alfaro Paredes, Ministro de Educación del Perú, como Presidente del Consejo Directivo; la Dra. Delva Batista Mendieta, Secretaria Ejecutiva del CAB; La Sra. Nicole Wolcvinsky, Embajadora de la República de Panamá en Perú como representante del Ministerio de Educación de Panamá, país designado por la REMECAB como miembro titular del Consejo; la Sra. Odette Herbozo Nory, Secretaria Nacional del CAB del Perú y el Sr. Pedro Costa Echevarría, Director Ejecutivo del ITACAB.

Durante la sesión, se aprobó el Plan de Trabajo del Instituto para el período 2018-2021, cuyas principales actividades misionales están encaminadas a fortalecer la transformación del instituto y a consolidar la “Estrategia de Integración Curricular, Recursos Educativos y Formación Docente”, que marca un paso importante para el relanzamiento del CAB.

Este evento contó con la participación del Embajador Reynaldo Espinal Secretario Nacional del CAB de República Dominicana, como invitado especial en el desarrollo del Consejo, en representación del Ministro de Educación de República Dominicana, Presidente de la REMECAB.”

El Ministro de Educación junto al Director Ejecutivo y personal del ITACAB