Desde cualquier punto de vista, la necesidad de contar con profesionales capaces de aportar a la sociedad, justifica la urgencia de incorporar el estudio de la elaboración de textos escritos en contextos académicos y profesionales como un componente fundamental para la formación continua, tanto de estudiantes universitarios, como de profesionales en general.
Comunicarse de una forma coherente y clara, construir argumentos que sean comprensibles para los demás, sometiendo la producción escrita a la crítica pública, rebasando la privacidad que limita, son elementos básicos con los que debe contar cualquier profesional.
El “Curso Internacional: Producción de Textos Académicos” tiene como finalidad que los estudiantes universitarios, docentes, tesistas, profesionales e investigadores que deban elaborar trabajos escritos en el ejercicio de su profesión potencien y fortalezcan sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la producción escrita, para que de esa manera sean capaces de elaborar de manera sistemática, accesible, coherente y correcta, los textos académicos que se proponen en cada uno de los espacios formativos y así como los que tendrán que producir a lo largo de su carrera profesional y académica.
En tal sentido, este Curso se plantea como un espacio pertinente para la continuación de prácticas de lectura, análisis y producción de textos propios, necesarios para explicar, comprender y argumentar los distintos saberes y conocimientos que se requieren para el desarrollo y ejercicio en el futuro camino profesional y, en el ámbito académico en particular.
Se pretende lograr un cambio de perspectiva sobre la función de la escritura como herramienta para representar, comunicar y construir conocimiento así como desarrollar ideas en situaciones de la enseñanza y aprendizaje. Considerando que la función de un texto académico es la difusión de un conocimiento científico y de los saberes a través de diversos géneros, este Curso plantea a los participantes el reto de producir ponencias, reportes, informes, ensayos, evaluaciones, monografías y tesis, desde una perspectiva propia con rigor expositivo y argumentativo.
En el desarrollo del Curso, los participantes identificarán los esquemas organizativos de los textos académicos y su eficacia para presentar y difundir la información; producirán diversos tipos de escritos a partir de las temáticas abordadas en su labor profesional, utilizando las estrategias discursivas y las herramientas metodológicas de cada tipo de documento; particularmente, se destacan los ensayos, ponencias, artículos científicos, informes, monografías y tesis de investigación.